DESCUBRIR LA CULTURA DEPENDE DE TI

CULTURA es palabra polisémica, difícil de concretar y definir. A pesar de esto, todo el mundo sabe apreciar cuando se carece de ella. Queremos entenderla como conjunto de saberes y conocimientos acumulados a lo largo del tiempo perteneciente a un grupo de personas; se transmite de generación en generación y permite el desarrollo y la formación de cada ser humano. Esas características o rasgos, conformados desde manifestaciones artísticas, historia, progreso hasta costumbres sociales, hábitos, celebraciones, gastronomía…, las podemos encontrar a cada paso que damos: en un camino, en una calle, en un parque, en una conversación, en un juego… En la actualidad, DESCUBRIR LA CULTURA DEPENDE DE TI, gracias a la contribución que han dejado nuestros ancestros en los núcleos poblacionales, tanto urbanos como rurales. Nada está escondido, todo está a la vista sólo hay que disfrutarlo y conocerlo aprovechándonos de la facilidad que nos brindan las nuevas tecnologías de adquirir conocimiento con un simple clic en un algún nuevo dispositivo. Este blog nos permitirá reflejar cómo indagamos en aspectos de la cultura cercana que mencionamos o gozamos pero sin conocerla en profundidad, mediante pequeñas pinceladas que nos han llamado la atención en un momento determinado.

ÓPERA: "EL ENANO"

Representación de la ópera "El enano" en el  Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (Sombrero de Robin Hood). La obra me pareció de una plasticidad extraordinaria y con buenos efectos, en algunos casos, para permitir adentrarnos en la situación. Fue corta para lo habitual (sin intermedio) y los cantantes estuvieron soberbios (pese a una posible eventualidad anunciada).

Dados los tiempos que corren no sé si esta obra se volverá a representar: personaje grotesco el principal que actualmente es políticamente incorrecto, entre otras cosas por su "fealdad" aunque al espectador le suponga un rechazo o impacto solo por el vestuario utilizado por "el enano". Se aprecia que el resto del vestuario está hecho con un diseño excelente y supone una disonancia con la del personaje principal. La obra está basada en un cuento de Óscar Wilde y ahora se está revisando la obra de este autor minuciosamente por los términos utilizados.